Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Constancia: regla de la sustentabilidad




Cualquier certificación de sustentabilidad tiene como regla principal la constancia. Cualquier proceso, norma o proyecto debe caminar conforme a los estándares y lineamientos marcados, es decir, la sustentabilidad no es un distintivo que se obtiene y ya, sino que sebe mantenerse.

Es un compromiso que debe cumplirse día a día en lo económico, social, ecológico y político.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Diseño: reto de la sustentabilidad


Se cree que los productos hechos de material reciclado o que pueden reutilizarse, no presenten un diseño atractivo. Además se dice que no basta que sea un producto ecológico  para atraer al consumidor.

Vivimos en una cultura visual, donde el diseño es un factor importante para la satisfacción y fidelidad del cliente. Sin embargo, que sea material reciclado o reutilizable no significa que deba dejarse de lado este factor.

Es un reto que las empresas deben afrontar y darle ese plus a la sustentabilidad.

martes, 30 de octubre de 2012

Más allá de lo verde, la economía azul



Un nuevo paradigma se desarrolla en la sociedad. Se trata de un concepto innovador desde el planteamiento empresarial que percibe la economía verde como un mercado elitista, pues los productos ecológicos “verdes” son accesibles sólo para una élite con alto poder adquisitivo.
En cambio, todos, emprendedores y consumidores, tenemos acceso a la economía azul de forma sostenible.

Se trata de evitar perseguir un único beneficio y aprovechar, con actitud innovadora, multitud de fuentes de ingresos a lo largo de los procesos productivos. Así se diversifican los riesgos y abaratan los costes, así mismo, el subproducto y el residuo se convierten en oportunidades de negocio que necesitan ser aprovechadas.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Producción más limpia


Como he hablado anteriormente, una de las prácticas básicas para el desarrollo sustentable es una producción más limpia también conocida como P+L. A continuación les compartiré algunas acciones para llevarlo a cabo:

Buen mantenimiento del local: hay que tomar las acciones apropiadas de administración y operaciones para encontrar cualquier desperfecto físico

Mejorar el control del proceso: modificar los procedimientos operativos, las instrucciones del uso de equipos y llevar registros de operación

Utilización eficiente de la energía: utilizar energía de fuentes renovables

Sustitución de materias primas: buscar alternativas a materiales tóxicos o contaminantes

Recuperación: reutilizar los residuos de materiales en los mismos o diferentes procesos 

¿Qué es una empresa sustentable?



Son aquellas empresas cuya filosofía y cultura de trabajo busca un balance entre los tres componentes principales que la conforman bajo este concepto: sociedad, ambiente y economía.

Este tipo de empresa, toma en cuenta múltiples aspectos que van desde la satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de sus insumos, hasta el impacto ambiental de sus actividades.

Empresas sustentables son entonces aquellas que han implementado por ejemplo, programas de ahorro de energía, medición de su huella de carbono y reciclaje entre otros.

martes, 16 de octubre de 2012

Tres formas de lograr el desarrollo sustentable


Les comparto algunas formas básicas de lograr el desarrollo sustentable dentro de las empresas:

-Conservación de materias primas y energía: debemos buscar alternativas de combustibles y materias primas que sean altamente contaminantes

-Sustitución de materiales: analizar los procedimientos y desarrollar nuevas alternativas para reducir la cantidad de las emisiones y/o residuos

-Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto

El desarrollo sustentable, clave para tu empresa


El desarrollo sustentable juega un papel primordial para garantizar el crecimiento de cualquier compañía, y como resultado de esto se obtienen beneficios que satisfacen a empleados, clientes, inversionistas, pero sobre todo que garanticen  la protección del medio ambiente.

Al hablar de sustentabilidad en materia de negocios, las preocupaciones para cumplir con la ética empresarial deben enfocarse en lo social y ambiental, mucho más allá de procesos internos, claro está, sin descuidarlos.

Cada organización deberá de aportar su granito de arena en materia sustentabilidad, buscando siempre cumplir sus compromisos en el terreno de calidad de vida en la empresa, ética empresarial, vinculación de la empresa con la comunidad y preservación del medio ambiente.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sustentabilidad: desarrollo que beneficia a todos


Conforme la sociedad fue evolucionando se presentaron infinidad de cambios, hasta que llegó el punto donde se demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente, contribuyendo a la pobreza y la vulnerabilidad.
Así surge el desarrollo sustentable, cuyo fin es permitir a la humanidad satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Contaminar y consumir todos los recursos, se aleja bastante de ello.
Los componentes esenciales de este modelo son el ambiente, la sociedad y la economía. Si estos pilares se trabajan equitativamente, el desarrollo sustentable es posible y todos podremos disfrutar de sus beneficios, mayor calidad de vida gracias a espacios limpios, saludables, educación, justicia, seguridad, estabilidad, entre otros.